Cuba y la Pesadilla de los Autos: Precios Desorbitantes y un Mercado Inalcanzable

Cuba y la crisis del mercado automotriz: Los precios de los autos importados en la isla alcanzan cifras desorbitantes, con impuestos y márgenes comerciales que los hacen inaccesibles para la mayoría. Descubre cómo se calculan, las restricciones y los cambios recientes en la política vehicular.

Cuba y la Pesadilla de los Autos: Precios Desorbitantes y un Mercado Inalcanzable

El Ministerio de Transporte de Cuba ha revelado nuevos detalles sobre la importación y comercialización de vehículos en la isla. Esta información, compartida por el ministro Eduardo Rodríguez Dávila, establece cómo se forman los precios de venta de los automóviles importados en divisas convertibles, generando una ola de comentarios y preocupación debido a los altos costos y gravámenes aplicados.

Remesas

Entregamos euros en mano en La habana

Trámites

Tanto en España como en Cuba

Envíos

Te lo llevamos hasta la puerta de casa

Restricciones e Incentivos para la Importación

Además de los elevados precios, el sistema incluye impuestos adicionales progresivos para quienes adquieran más de dos vehículos, llegando hasta un 100% de sobrecoste en el sexto auto comprado.

Por otro lado, los vehículos eléctricos tienen algunas ventajas, como la exención de aranceles y menores tasas aduaneras, aunque la isla carece de infraestructura adecuada para su mantenimiento y carga.

Contexto Legal y Modificaciones Recientes

Desde julio, el gobierno permite la importación de vehículos por parte de cubanos en misiones oficiales en el extranjero, como brigadas médicas y personal diplomático.

Asimismo, el primer ministro Manuel Marrero Cruz adelantó una reforma para regular la transmisión de la propiedad de los autos. Todo esto se enmarca en la actualización de la política vehicular tras la aprobación del Decreto 83/2023, que fija nuevas normativas para la compraventa de automóviles en divisas.

Según el gobierno, los ingresos provenientes de aranceles e impuestos serán destinados a mejorar el transporte público, sector que enfrenta una profunda crisis.

Contexto Legal y Modificaciones Recientes

El Ministerio de Transporte también confirmó la lista de entidades habilitadas para vender vehículos a personas naturales y jurídicas. Estas incluyen:

 

  • CIMEX (Playa, La Habana)

  • DIVEP (Centro Habana, La Habana)

  • IMPEXPORT (Miramar, Playa, La Habana)

  • TRANSIMPORT (Marianao, La Habana)

  • TRADEX (Plaza de la Revolución, La Habana)

  • MCV Comercial (Habana del Este, La Habana)

  • Servicios Automotores S.A. (SASA) (Playa, La Habana)

  • Tiendas Caribe (Playa, La Habana)

  • SOLIMPORT (Playa, La Habana)

Cada empresa cuenta con horarios y canales de atención específicos, accesibles en redes sociales y portales web oficiales.

whasap coches

Un Mercado en Debate

Estas medidas han generado un fuerte debate en redes sociales, dado que los precios de los automóviles en Cuba siguen siendo inalcanzables para la mayoría de la población. En un contexto de crisis económica y escasez de transporte, los ciudadanos cuestionan la efectividad de estas políticas y la posibilidad real de acceder a un vehículo propio.