Iberia podría cancelar vuelos a Cuba desde España por baja rentabilidad
En los últimos años, la conectividad aérea entre Cuba y varias ciudades internacionales se ha visto afectada por la disminución de la demanda y problemas operacionales. Entre las aerolíneas que han reducido o cancelado sus vuelos a la isla se encuentra Iberia, la compañía aérea española, que ha expresado su preocupación por la baja rentabilidad de sus rutas hacia La Habana.
En declaraciones al medio especializado Reportur, la directora de Ventas Globales de Iberia, Beatriz Guillén, indicó que, mientras las ventas de pasajes desde Madrid hacia destinos en Estados Unidos y Puerto Rico han sido sólidas, la demanda hacia Cuba es «bastante variable». Esta fluctuación ha llevado a la aerolínea a evaluar la viabilidad de mantener sus vuelos a La Habana, especialmente en un contexto en el que la escasez de aviones ha obligado a la compañía a priorizar mercados más rentables.
Aunque actualmente los niveles de ocupación en sus vuelos a la isla son aceptables, Iberia está considerando ajustar su operación en función de la rentabilidad.
Iberia reconsidera sus operaciones en Cuba
En declaraciones al medio especializado Reportur, la directora de Ventas Globales de Iberia, Beatriz Guillén, indicó que, mientras las ventas de pasajes desde Madrid hacia destinos en Estados Unidos y Puerto Rico han sido sólidas, la demanda hacia Cuba es «bastante variable». Esta fluctuación ha llevado a la aerolínea a evaluar la viabilidad de mantener sus vuelos a La Habana, especialmente en un contexto en el que la escasez de aviones ha obligado a la compañía a priorizar mercados más rentables.
Aunque actualmente los niveles de ocupación en sus vuelos a la isla son aceptables, Iberia está considerando ajustar su operación en función de la rentabilidad.

Reducción y cancelación de vuelos por parte de otras aerolíneas
Iberia no es la única aerolínea que ha optado por reducir o eliminar vuelos a Cuba. Diversas compañías internacionales han tomado decisiones similares en los últimos años, lo que ha afectado la conectividad de la isla con mercados clave.
Edelweiss Air
La aerolínea suiza Edelweiss Air anunció la suspensión de sus vuelos a Cuba a partir de marzo de 2025, afectando principalmente la ruta entre Zúrich y La Habana, operada con el Airbus A340. La empresa citó dificultades para garantizar operaciones de larga distancia estables en el aeropuerto de La Habana y una menor demanda de pasajeros como razones para su decisión.
United Airlines y Delta Air Lines
En septiembre de 2023, las aerolíneas estadounidenses United Airlines y Delta Air Lines redujeron sus vuelos a Cuba debido a una caída en la demanda. United Airlines suspendió su ruta entre Newark y La Habana en octubre de 2023, eliminando la conexión directa entre Nueva York y la capital cubana. Delta, por su parte, solicitó una exención para reducir temporalmente sus vuelos entre Atlanta, Miami y La Habana durante la temporada de invierno 2023-2024.
JetBlue Airways
JetBlue Airways, que en 2016 fue una de las primeras aerolíneas en restablecer vuelos comerciales directos a Cuba, anunció en agosto de 2023 la suspensión de todos sus vuelos a la isla a partir del 17 de septiembre de ese año. La compañía citó cambios en el panorama regulatorio y restricciones que afectaban la capacidad de los viajeros para volar a Cuba como las principales razones de su decisión.
Iberojet
La aerolínea española Iberojet canceló en agosto de 2023 su ruta entre Madrid y Santiago de Cuba debido a «razones operacionales». Posteriormente, en noviembre de 2023, anunció la cancelación de todos sus vuelos a Cuba desde enero de 2024 por falta de rentabilidad.
Cóndor
Cóndor, aerolínea alemana, anunció el cese de sus operaciones a Cuba en 2025, eliminando así la única conexión directa entre Alemania y la isla.
TUI y Avianca
La aerolínea británica TUI y la colombiana Avianca también han reducido o cancelado sus vuelos a Cuba en respuesta a la baja demanda y a dificultades operativas.
Impacto en el turismo y la economía cubana
La salida de estas aerolíneas del mercado cubano representa un duro golpe para el sector turístico de la isla, que ya enfrenta desafíos significativos. La disminución de la conectividad aérea limita las opciones para los viajeros y reduce el flujo de turistas internacionales, lo que repercute negativamente en la economía local, altamente dependiente de los ingresos generados por el turismo.
A medida que más aerolíneas reconsideran su presencia en Cuba, el gobierno y las autoridades turísticas de la isla podrían verse obligados a tomar medidas para incentivar la llegada de visitantes y garantizar una infraestructura aérea más confiable.